Hosted by SALL , contributed by iratxe.mentxaka on 28 February 2022
Objetivo
La pregunta inicial fue ¿cómo aplicar en la sociedad algo aprendido en las clases?. Las respuestas fueron variadas pero las que más aceptación tuvieron fueron dos: por una parte, aplicar al menú escolar sus gustos y preferencias y hacer propuestas para el comedor de la ikastola; por otra parte, aplicar los conocimientos adquiridos en clase para las personas que más dificultades puedan tener a la hora de saber cómo elaborar menús saludables. El profesorado apoyamos esta última, quizás animados por el hecho de que los menús de la ikastola están muy bien elaborados y controlados, pero hay una parte de la sociedad que realmente no tiene dicha posibilidad y quizás ahí sí podíamos realizar una labor interesante.
En cuanto a la Asociación Comparte, tanto el alumnado como el profesorado pensamos en la misma, por cercanía, ya que se trata de una organización gestionada por personas de Ortuella para familias de Ortuella, y nuestra ikastola colabora muy activamente con la misma, por lo que el alumnado la conoce de cerca.
Cocreación con actores sociales
1. Asociación Comparte: banco de alimentos para las familias con necesidades económicas de Ortuella y gestionado por personas anónimas, sin ningún ánimo de lucro, y con la pequeña ayuda adicional del alumnado de 4º de la ESO de nuestra Ikastola. La relación con esta asociación ya la teníamos previamente trabajada, y durante este curso les propusimos la idea de los “menús para todos/as” y además de aprobar la propuesta, han colaborado con nosotros en los requerimientos que hemos tenido para la lista de alimentos y dudas al respecto.
2. Gure Etxea y Gessyma-Galea: empresa de catering y empresa-laboratorio de control de calidad y consultoría alimentaria, que elaboran los menús diarios para nuestra ikastola. La relación con estas empresas partió de la cercanía con las mismas, y a partir de ahí hemos trabajado en conjunto primero para guíar profesionalmente a nuestro alumnado en la consecución de su objetivo, el de aplicar el aprendizaje a personas que lo puedan necesitar, y posteriormente, en la corrección de los trabajos y puesta en común en las clases.
3. Grado de Educación Física de la Universidad de Deusto: gracias a la intermediación de Iratxe Menchaca, nos hemos puesto en contacto con un departamento del mencionado grado para preparar las correcciones de los que llamamos menús físicos, tarea en la que nos encontramos el profesorado de ambos centros, y que posteriormente podrá contrastar el alumnado de San Felix Ikastola junto al alumnado del grado de Educación Física de UD.
Implementación
Se han desarrollado dos tipos de menús, por una parte, unas propuestas de menús para elaborar con los alimentos de la bolsa que se entrega a las familias de Comparte, y por otra parte, unos menús para mantenerse en forma utilizando elementos cotidianos de casa o de la calle.
En este momento nos encontramos en fase de corrección de los menús, ya que los primeros han sido supervisados por las nutricionistas que trabajan para la casa de comidas que sirve a nuestra ikastola; y, los segundos, serán contrastados en breve por un equipo del grado universitario de educación física de la Universidad de Deusto.
Cuando hayamos terminado con las correcciones los dos tipos de menús serán presentados de un modo digital y atractivo; así como serán compartidos con los usuarios finales por medio de un código QR en las bolsas solidarias de la asociación Comparte.