Skip to main content

CEIP Fray Juan de la Cruz - ANEJA

School   3 members

El CEIP "Fray Juan de la Cruz" es un colegio público y laico, tradicionalmente vinculado a la innovación y a la experimentación educativas, familiar, integrado en la sociedad segoviana, dinamizador de la actividad cultural de su entorno y que enseña a volar.

  • Educa para la creatividad y que potencia muy especialmente las habilidades artísticas, respetando los diferentes talentos de sus alumnos y preocupándose por la formación de la personalidad de cada uno de ellos, con un fundamento conceptual y significativamente idealista, a la vez que profundamente humanista.
  • Promueve la formación de un hombre culto, crítico, libre, respetuoso con el medio ambiente y solidario con los valores trascendentales de la humanidad, por medio de una educación integral permanente, en la que la teoría y la práctica están íntimamente unidas, gracias a una programación didáctica que favorece experiencias interactivas de aprendizaje y el desarrollo de un completo programa anual de actividades complementarias y extraescolares.
  • Es una escuela coeducadora, una comunidad educativa donde se integran niños y niñas, hombres y mujeres, en un espacio de igualdad, valorando, de esta forma, el enriquecimiento de la complementariedad y evitando la discriminación y diferenciación de sexos.

En el CEIP "Fray Juan de la Cruz" creemos en la capacidad de nuestros alumnos para liderar estrategias que conduzcan a una transformación de la sociedad: "vosotros sois los elegidos para cambiar el mundo". Con un carácter pluralista y libre, abierto a la diversidad con un planteamiento de respeto y tolerancia a diferencias étnicas, culturales, religiosas, sociales, físicas, sensoriales y motrices. Fomentamos actitudes de respeto y facilitamos la aceptación de las diferencias individuales.

En el CEIP "Fray Juan de la Cruz" percibimos la diversidad del alumnado como un elemento de riqueza para el docente y para el grupo. En este sentido, aceptamos plenamente esa diversidad y proponemos una intervención educativa en la que sea posible un desarrollo óptimo de todos los alumnos y alumnas, partiendo del conocimiento preciso de sus características y situaciones personales, para realizar un proceso educativo individualizado.

  • Reflexionamos sobre la práctica docente y nos formamos de forma continua, con la intención de transformar esa práctica docente.
  • Defendemos la aconfesionalidad del centro ya que respetamos las diferentes creencias e ideologías. La celebración de fiestas como la Navidad, se trabajan desde su ámbito cultural y tradicional.
  • Potencia el desarrollo del espíritu crítico. Educamos para formar una ciudadanía participativa y responsable, basada en los valores democráticos de solidaridad, tolerancia e igualdad de oportunidades.
  • Educamos para la Paz. Ofrecemos unas formas de conducta y de relaciones interpersonales basadas en el diálogo, el intercambio, la cooperación, la solidaridad y el respeto.
  • Refuerza el diálogo entre escuela y sociedad, por lo que es un colegio abierto a la comunidad educativa y a su entorno, llevando a cabo acciones sistemáticas que permitan la participación y la generación de un sentimiento de pertenencia, que sirva de base para construir y desarrollar una autentica comunidad de aprendizaje mutuo. Somos una familia.
  • Propicia la creación en el centro de un ambiente agradable, sano y acogedor, para formar alumnos felices y saludables.
  • Promotor de Salud. Favorecemos la adquisición de hábitos sanos, la alimentación equilibrada, la vida al aire libre, el descanso, la salud sexual, mental y emocional. Propiciamos el desarrollo integral de los niños y niñas en los aspectos físicos, afectivos e intelectual, estimulando la autonomía y creando los espacios que permitan el desarrollo individual armónico y la inclusión y participación activa en el grupo y en la sociedad.
  • Propiciamos el respeto al Medio Ambiente. Fomentamos la utilización de recursos personales y naturales para enfrentarnos a las diferentes situaciones de actuación, creando alternativas y buscando soluciones innovadoras. Fomentamos la sostenibilidad y el reciclado.
  • Integramos plenamente las nuevas tecnologías en los principios y procesos educativos, así como en la organización y gestión del centro, y en las relaciones con la comunidad educativa. Pero prestamos especial atención a prevenir sus riesgos y a fomentar el buen uso de las nuevas tecnologías.

 

Las abejas son indispensables, pero están amenazadas. La comunidad educativa ANEJA se compromete con su protección. ¡Salvemos las abejas!


Las abejas son indispensables para la producción alimenticia, la sostenibilidad, el medio ambiente y la biodiversidad. Estos insectos se ven amenazados por virus, bacterias, otros insectos, el cambio climático, fallas nutricionales, disminución de hábitats y malas prácticas apícolas y agrícolas. La comunidad educativa ANEJA se compromete con la protección de las abejas.
El proyecto trata en principio de ACERCAR EL APASIONANTE MUNDO DE LAS ABEJAS A LOS ALUMNOS; después, INFORMARLOS DE LOS PROBLEMAS QUE LAS ACECHAN.
Los alumnos pasarán a RECOGER TODA LA INFORMACIÓN POSIBLE, sobre todo del funcionamiento de la colmena y de las particularidades de las abejas, E INVESTIGARÁN SOBRE SUS PROBLEMAS Y LAS POSIBLES SOLUCIONES.
Deberán salir al exterior para COMPROBAR CÓMO LAS ABEJAS REALIZAN LA POLINIZACIÓN y cómo son las responsables de la vida y reproducción de las plantas.
En otra investigación de campo, DEBERÁN COMPROBAR LOS USOS COMERCIALES DE LOS PRODUCTOS DERIVADOS DE LAS ABEJAS, dónde, cómo y para qué se venden y extraer datos estadísticos.
En el ámbito artístico y plástico, LA ABEJA SE CONVERTIRÁ EN EL EMBLEMA DEL COLEGIO de cara tanto al interior como al exterior y se elaborará un cuaderno de campo en el que las descripciones irán acompañadas de elementos gráficos e ilustraciones, con lo que conectaremos el carácter creativo del arte y de la ciencia.
Finalmente, tenemos que conseguir que los alumnos PRODUZCAN CIENCIA observando a las abejas, su relación con las plantas de nuestro huerto escolar y sus formas de comunicación, todo ello como si fuera un juego.
En el proceso debemos ser capaces de IMPLICAR A LAS INSTITUCIONES DE NUESTRO ENTORNO, AL BARRIO Y A TODA LA COMUNIDAD EDUCATIVA ANEJA.

 


Meta del promotor: Que los alumnos se conviertan en agentes activos para SALVAR A LAS ABEJAS, implicando a todas las instituciones, organizaciones y ciudadanos del entorno del centro educativo, al mismo tiempo que experimentan e investigan con ellas, con un programa educativo innovador de escuela abierta y creativa.